¿Que hay sobre los Sistemas de Gestión?

En el seminario del 31 de mayo del 2017, también expuso Ignacio Duque Oliart, Director en Enclave Ambiental S.L. , asesor externo de My Global Lab Chile
Expone sobre su experiencia en puesta en marcha de sistemas de gestión y presenta algunas propuestas.
Explica que es un tema complejo porque chocan muchos intereses en un mercado muy competitivo. En este sistema las obligaciones recaen en los productores, a quienes les motiva a trabajar cuanto antes en esta materia y que no deban esperar el Decreto.
Los sistemas colectivos de gestión reciben financiación de los productores para desarrollar sus actividades. Un sistema de gestión tiene como principal misión dinamizar el mercado de la recuperación, en este caso de envases, y alcanzar las metas. Para que el sistema de Gestión pueda ponerse en funcionamiento hay 4 grandes frentes:
Primer frente:  El frente Interno es la piedra angular de cualquier sistema de gestión que necesita reglas claras, unidad, en donde todos deben orientarse al mismo objetivo.
Dentro de los puntos que incluye este frente están:
  • Financiación. ¿Porqué no están hoy en marcha los sistemas de gestión? Se necesita dinero para la puesta en marcha y las empresas no ponen dinero sobre la mesa hasta que no está el Decreto Supremo. Ignacio opina que es un error, pero es comprensible.
  • Definición de estatutos. Hay que decidir cómo se toman las decisiones, con la participación de empresas pequeñas y medianas, alinear los objetivos de los productores con el sistema de gestión. Cuando los productores se fijan a tener intereses contrarios al sistema de gestión en el cual están, empiezan las cosas a funcionar mal. Por tanto es de capital importancia que se alineen esos objetivos.
  • Definir su organigrama: Cuantas direcciones habrán, asignar recursos internos, posibles subcontrataciones etc.
  • Tomar decisiones operativas : cómo se van a alcanzar las metas de recolección. En España aproximadamente el costo es de 10 euros por habitante. Una de las maneras más importantes que hay para reducir esos costes está en definir un modelo operativo que sea lo más eficiente posible.
  • Reparto de Costos : Los sistemas de gestión tienen costos que deben ser repartidos de la manera más justa posible buscando el equilibrio.
En los aspectos operativos indica que se deben pensar en un modelo de recogida con una mirada hacia el futuro que garantice el cumplimiento de metas que no dejarán de crecer. Interesa ir a un modelo que tenga un costo global lo más bajo posible pero con un reparto justo y equilibrado entre todos los participantes. Todo esto sin olvidarse de que cada tipo de envase tiene sus propios de intereses.
Si tenemos un contenedor amarillo aparece el plástico, cartón para alimentos y los metales. ¿Cómo se reparten esos costos? ¿Cómo se reparten los costos de Administración?
Es en el frente interno, las mesas de trabajo, en las mesas de sistemas de gestión en donde habrá que definir criterios y habrá que llegar a acuerdos, buscando el punto de equilibrio. Clave será que los líderes de los sistemas de gestión sean capaces de buscar puntos de encuentro con todos los agentes, por lo que recomienda ya la conversación en búsqueda de cómo quieren organizarse.
Propone el principio de la Eficiencia Compartida para el cálculo en los costos de las toneladas recolectadas y valorizadas. Este principio que inventó el señor Duque, consiste en que los materiales que se recolectan menos contribuyen a pagar las toneladas de los materiales que se recolectan más.
Ejemplo: En el caso de que A recolecta el 20% y B recolecta el 60% . Supongamos que las toneladas de B son más baratas que las de A. Con el principio de Eficiencia Compartida ambos pagan el 40% y A acuerda con B cómo le paga la diferencia. Esto beneficia a todos. Los que más se recolectan suelen ser los más baratos, sobre todo el papel y cartón. Es más a cuenta cumplir los objetivos con toneladas baratas que con toneladas caras.
No recomienda fijar objetivos por envases, aunque la normativa europea tiene tres tipos diferentes por materiales.
Segundo frente : La administración Destaca la importancia de la honestidad entre las partes. No puede ser que los sistemas puedan engañar a la Administración, como no puede ser que la administración pueda dar la espalda a los productores. Se debe ganar credibilidad.
Los productores piden a la Administración que no sea caro, que el modelo sea sencillo y económico, con metas alcanzables, gradualismo, implantación progresiva, afinidad para poder irse adaptando y poder transmitir los costos a los consumidores. Se le pide a los productores que sean escrupulosamente respetuosos con la norma, pero no hay que ser ingenuos. La experiencia en Europa ha demostrado que hasta en los países más cumplidores con la norma se han detectado comportamientos irregulares en respuesta al aumento de exigencias (costos). Así es que habrá que luchar frente al fraude.
Tercer frente: Coordinación con la competencia escenario: Varios sistemas de gestión compitiendo. En este punto no debemos olvidar que el sistema de gestión debe prestar un servicio, es decir no puede dejar de ir a recoger a un municipio de la zona de la Patagonia porque esté muy lejos y salga muy caro. Deben ponerse de acuerdo para garantizar el servicio y repartir los costos. No tiene sentido que vayan todos. Recomienda trabajar en fijar las reglas de como funcionar en este sentido y que no sea la Administración quien deba hacerlo. Da ejemplo en pueblitos alejados de Francia, en donde el servicio lo presta un Sistema de Gestión en nombre de todos que reparte los costos entre los demás.
En relación a lo comentado antes de perseguir el fraude de los productores, indica que nadie perseguirá mejor el fraude de los productores que los sistemas de gestión trabajando conjuntamente, por supuesto quien sanciona es siempre la Administración.
La recomendación sería constituir una oficina de coordinación que asuma las tres funciones antes señaladas, que no está prevista en la Ley.
Cuarto frente: El resto de agentes. Hay que alinear los intereses. Hay mucho agentes que juegan, productores, gestores, los recicladores de base, los municipios. El Sistema de Responsabilidad extendida del productor y los productores son el centro de gravedad que armoniza,son quienes tienen el poder económico y son el centro de información del sistema.
El éxito de un sistema de gestión depende de esa coordinación con los agentes y de cómo sea capaz de trabajar con ellos como socios.
A modo de resumen indica que un camino crítico es la financiación en los costos de la puesta en marcha. Insta a ser generosos, ocurrentes, buscar fórmulas para financiarse y no esperar a que salga la norma. Aplicar el principio de eficiencia compartida, a tener credibilidad ante a la administración, a definir un campo equilibrado para evitar el fraude, generar una oficina de coordinación y establecer relaciones sólidas con el resto de los agentes.
Del Seminario Internacional «¿Cómo avanza la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor en Chile?» organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 31-5-2017
 
Hacemos notar que esta información no es una transcripción, aunque en algunas partes lo pareciera. Es sólo un resumen desarrollado para ir entendiendo más el tema en base a lo expuesto, para que lo tengan en consideración por si asoma algún mal entendido de  nuestra parte. Intentamos ser lo más fiel posible a la exposición. Ojalá les sea útil y cualquier aporte para mejorarlo es bienvenido.