En realidad el nombre Tetra Pak es de una marca comercial. El nombre de este material multicapa en el mundo del reciclaje se conoce como «caja de bebida».
En Viña del mar tenemos las siguientes opciones para disponer este complejo material de manera responsable:
Opcion 1:
En Open Plaza Santa Julia, en
Punto limpio Triciclos , en Open Plaza Santa Julia, estacionamientos de Sodimac.
Los envases deben estar enjuagados, secos y abiertos. Recordemos que la leche se descompone fácilmente y estos envases son manipulados por personas en su proceso
Para este punto limpio se debe agendar visita desde su App para el celular en la que debes crear una cuenta.
Opcion 2 : Si tienes más de 1 m3 de este residuo puedes contactar directamente al municipio para su retiro a vinarecicla@gmail.com.
Opción 3 : En el departamento de Servicios del Ambiente de la municipalidad ubicado en 5 Oriente 890, puedes ingresar en vehículo diciendo al portero que vas a dejar materiales al reciclaje. Lunes a Viernes, horario AM. También reciben pilas, latas de bebidas, papeles y cartones, vidrios, neumáticos, aceite usado de cocina, botellas plásticas, ecoladrillos, cajas de bebida (tetrapak)
¿Quieres saber más?
La caja en la que viene la leche y algunos jugos la conocemos por Tetra Pak. Este nombre es de una marca y produce este complejo envase que cuenta con varias capas de materiales: aluminio, polietileno y cartón.
¿Qué se hace con el material reciclado? varias cosas.. La celulosa que se obtiene es de primera calidad y puede ser de interés de la industria del papel y cartón. Con el excedente se pueden hacer material para la construcción que consiste en placas que llevan la mezcla de aluminio y plástico.
El proceso generalmente incluye romper en trozos pequeños, meterlos a una máquina llamada «hidropulper», para rescatar la celulosa. Con el polietileno y el aluminio que queda, polialuminio, se pueden formar planchas material más conocido como Tectán. Acá un video de Tetrapak México bastante claro.
En Viña del Mar existe un hermoso trabajo social que realiza la ONG Phoenix-Brik (Obolo) que recibe los envases, por ejemplo de un centro educacional, y fabrica placas para aislación térmica con apoyo de jóvenes con capacidades diferentes. Con estas placas se recubre el interior de viviendas sociales del mismo sector. Una experiencia de unir a través del reciclaje a quienes habitamos un territorio. Les compartimos una entrevista a la organización. Pincha la foto… 🙂
Esperamos haber aclarado tus dudas.
Gracias por tu visita
ApplaH