Hola
Les dejamos información de documentales interesantes que nos hablan de la Tierra, de los cambios, del medio ambiente. Si están disponibles on line, puedes hacer «click» sobre la imagen o el título.
Si tienes más sugerencias por favor contáctanos.
Gracias!
La invasión del plástico – Coca-Cola y un mundo lleno de basura Promesas incumplidas. En este documental del año 2019 DW nuevamente nos sorprende con un completo seguimiento a las promesas de una empresa conocida.. Saque sus conclusiones.
HOME es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador.
Before the Flood (en Hispanoamérica: Antes que sea tarde) es una película documental de 2016 que trata sobre el cambio climático y es dirigida por Fisher Stevens. Fue revelada por DiCaprio el 9 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto y fue estrenada el 30 de octubre del 2016 en el canal de televisión National Geographic Channel.
BASURAS MARINAS Organización Ambiente Europeo nos explica en 10 minutos el problema global de las basuras marinas que está fuera de control. Es un tema desconocido por la mayoría de la población a pesar de que su amplia gama de impactos afecta a los ecosistemas marinos, la economía, el turismo, el gasto público, la seguridad, la salud, etc.
WASTE LAND es un documental lanzado en 2009, producido por los directores brasileños João Jardim y Karen Harley, y dirigido por la británica Lucy Walker, con la participación en la producción ejecutiva del director Fernando Meirelles. El documental relata el trabajo del artista brasileño Vik Muniz a los recolectores de material reciclable en uno de los vertederos de basura más grandes del mundo, situado en la zona Jardín Gramacho del barrio periférico Duque de Caxias.
COMPRAR TIRAR COMPRAR Canal 2 sobre el documental , del año 2010, dirigido por Cosima Dannoritzer «obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo»
LA ERA DE LA ESTUPIDEZ Dirigida por Fanny Armstrong y por John Battsek. Trata sobre el calentamiento global antropogénico a través de un drama con elementos documentales y algunos dibujos humorísticos. Postlethwaite hace el papel de un anciano que habita el mundo arruinado del año 2055. Observa los reportajes del daño causado por nuestras acciones y se plantea la pregunta: ¿por qué no haber hecho nada para evitarlo?. Estreno el 15 de marzo de 2009 , Londres.

Escrito y narrado por Annie Leonard
El documental de 35 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo sostenible y justo. El documental se divide en 7 capítulos: Introduction (Introducción), Extraction (Extracción), Production (Producción), Distribution (Distribución), Consumption (Consumo), Disposal (Residuos), y Another Way (Otro camino)
LA INVASIÓN DE LOS PLÁSTICOS Estudios recientes han demostrado el espeluznante alcance de los plásticos en los océanos y lagos del mundo. Orb Media preguntó lo siguiente: si el plástico microscópico está en los océanos, lagos y ríos, ¿está también en el agua potable?
Plastic Planet es un impactante documental de investigación, el austríaco Werner Boote nos muestra cómo el plástico se ha convertido en una amenaza global. Sus preguntas nos conciernen a todos: ¿Por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo? ¿Por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros? ¿Quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y desiertos? ¿Quién gana en este juego? ¿Y quién pierde?
Un Mundo sin Petróleo (2010) National Geografic nos plantea qué ocurrirá cuando ya no quede petróleo. Ese día llegará inevitablemente y nos hemos hecho extremadamente dependientes de él para nuestro estilo de vida. Las generaciones futuras requieren que hagamos cambios ahora y nos encausemos hacia otras fuentes energías renovables.
the True Cost (2015) El impacto ambiental y social de la industria textil y nos deja claro cuál es el costo real de esta ropa que compras en las tiendas de todo el mundo. Está de pago en la web del documental
River Blue (2016) largometraje documental que relata un viaje fluvial de tres años sin precedentes por el conservacionista Mark Angelo durante el cual descubrió y documentó los extensos impactos de la contaminación de la industria de la moda mundial. De pago directamente su página